Hoy no quiero hablarles de las alergias respiratorias. Todos sabemos que hay personas alérgicas al pelo de los perros (más concretamente, a los epitelios) y por eso no pueden tener o estar cerca de ellos, salvo ciertas razas que no sueltan pelo.
Pero los problemas respiratorios no están siempre asociados a perros… de hecho ¡muchas veces pueden ayudar a evitarlos!
A día de hoy se sabe que los niños que viven en ciudades tienen casi un 50% más de probabilidades de sufrir asma. Eso se debe a la polución, y también a la poca diversidad de microorganismos y toxinas naturales, pues no permite que sus defensas se desarrollen correctamente.
Tener un perro ha demostrado que ayuda a reducir en un 13% ese número. Es decir, el hecho de que haya un perro cuando llega el bebé efectivamente puede AYUDAR a la salud del niño en sus primeros años de vida, reduciendo las posibilidades de sufrir asma. ¿Qué tan loco es eso? ¡Otro de los muchos beneficios que tener un perro significa para los niños!
PD: ¿Preocupado por la salud? Lo entiendo. Tu perro también merece todos los cuidados en ese aspecto, ¿verdad? Por eso te recomiendo leer esto.
Muy interesante yo padezco de asma y tengo un perro pastor belga yo se que suelta demasiado pelo pero al parecer ya me acostumbre a él puesto que tengo 4 años con él me da asma en los cambios de temperatura pero me da una ves al año grcias
Es muy bonito por tu parte que incluso con asma tengas un perro como un belga. Muy bien pero cuida bien tu salud.