Seguro que reconoces el término “otitis”, porque los humanos también padecemos nuestra propia versión de esta enfermedad.
En esencia, la otitis es una inflamación del oído de tu perro, tanto interno como externo. Hay varios motivos por los que puede aparecer esta enfermedad; el más común es una alergia, así que asegúrate de que tu perro no las sufra, y si las sufre, debes estar seguro de no exponerlo a ellas. También es una reacción a los parásitos, y a las bacterias. De hecho, ¿sabías que un perro se puede provocar otitis a sí mismo al rascarse demasiado?
Es una de las cosas que debes controlar con más ahínco: que no se rasque en exceso. Es normal que lo haga si le pica, pero si lo hace mucho, muchísimo, todo el tiempo, entonces es posible que haya un problema. Quizá se le ha metido algo y trata de sacárselo. Tal vez está ansioso y ahoga la frustración rascándose sin parar. O también puede ser que ya tenga otitis.
Debes prestar atención a los síntomas de esta enfermedad para detectarla cuanto antes y poder curar a tu perro. Algunos de ellos son:
—Secreción amarillenta, marrón o incluso negra
—Aparición de pus
—Cambios de comportamiento a causa del dolor, normalmente de agresividad si se le toca el oído que le duele
—El perro tenderá a sacudir la cabeza con fuerza continuamente
Si ves que tu perro tiene alguna de estas tendencias, incluyendo el rascarse sin parar, consulta con tu veterinario: puede que sufra otitis.
Pero esta es solo una de las enfermedades que puede sufrir tu perro. Hay muchas, y no todas son fáciles de detectar. Si quieres cuidar de su salud, te recomiendo entrar aquí:
»La Guía De Salud De Tu Perro«
¡Nos vemos pronto!
Marcos Mendoza
Graciad
Gracias.
gracias
mi perro tiene un salpullido fuerte que le pica en todo el cuerpo principalmente en el lomo se cae su pello y se ve su piel enrojecida con pus
Hola tengo una wemaraner sacude sus orejas continuamente pero no presenta más sintomas será normal