¿Sabías que en realidad no hay perros nativos americanos? Pues sí.
Un reciente estudio ha descubierto que los perros de todo américa son en realidad venidos de Siberia, de donde vinieron con los humanos hace más de 10.000 años a través de un puente terrestre que ya se ha perdido a causa de los deshielos.
Fueron con los exploradores y se dispersaron por todo el continente, donde se adaptaron, cambiaron y proliferaron en distintas razas.
Así siguieron hasta la llegada de los españoles, cuandolas razas americanas llegaron casi a la extinción por las enfermedades y la persecución cultural y biológica.
De hecho, lo que hoy se considera como “perros latinos” son, en realidad, casi completamente razas europeas, como es el caso del chihuahua, un perro considerado puro americano pero que según los últimos estudios genéticos, es mayormente cruzado con otros perros europeos y ya tiene muy poco del linaje nativo.
Puedo imaginar la larga expedición desde la mismísima Siberia, una gran caravana de exploradores con sus fieles perros, buscando tal vez lugares más benignos donde asentarse. Así se inició la sociedad humana en Latinoamérica. ¿Se imaginan?
Muy interesante,gracias x desburrarme,
Muy interesante.
El hombre llegó a América por lo menos hace 20 000 años.
Hay o hubo perros esquimales, aztecas, peruanos, mapuche, fueguinos. Hay un perro amazónico no domesticado. ¿Todos llegaron con el hombre? Es difícil afirmarlo. Que todos los perros, desde el Kalahari , la Polinesia, América, tengan igual origen, ya que el hombre primitivo convivió con lobos, chacales, zorros, que tenían conductas alimentarias semejantes a las humanas, de donde resultaba la posibilidad de convivencia. Incluso hay monos que adoptan perros.
Claro, realmente es difícil hablar de todas y cada una de las razas de perros. Es claro que lo que llamamos «perro» es un canino domesticado, si no ahora, hace mil años. Ahora bien, como bien dices hay razas ahora «silvestres», que han vuelto a la libertad natural.