Lo cierto es que esto es algo que se dice mucho, porque simplifica la cantidad de años que vive un perro en comparación con los que vive un humano. Aun así, con este cálculo los humanos deberíamos llegar a vivir 150 años… porque hay perros que llegan a vivir 21 sin grandes problemas.
Como ves, el cálculo es excesivamente simple y no tiene en cuenta el desarrollo del perro. En definitiva: esta información es falsa.
Aquí van algunos datos interesantes al respecto:
—Los perros pequeños y los perros grandes “envejecen” a un ritmo distinto. Por decirlo de alguna manera, los grandes se hacen viejos antes.
—Según los cálculos actuales, con 12 años, un perro grande tendría ya ¡93 años! Mientras que uno pequeño solo tendría 64.
—Los perros tienen una infancia muy corta: se desarrollan física y mentalmente durante su primer año de vida, cuando dejan atrás la infancia. Entonces pasan un periodo un poco más largo que llamaríamos “adolescencia” o “joven adultez”, que es cuando son juguetones pero están empezando a ser más razonables.
En definitiva, no pienses si tu perro tiene X años de perro por los X de humano que ha vivido. Ten en cuenta que tiene estos años… los que ha vivido contigo. Y eso es lo importante.
PD: Mi libro Como Enseñarle A Tu Perro A No Saltar Sobre La Gente puede ayudarte a evitar que tu perro salude “con demasiado entusiasmo” y haga daño a alguien… ¡No te lo pienses tanto!
si ni tengo tarjeta de credito, como puedo comprar estos libros?
Muy interesante lo de la edad de los perros.
Muy buen comentario No todos las clases de perros envejecen al mismo ritmo Los grandes envejecen mucho más rápido que los perros Mi hijo tuvo una poodle que le duró 21 años. Mi perra pastor aleman me duró 14 años Padeció de problemas en el utero, artritis y un megaesofago Dentro de sus condiciones encuentro que tuvo una larga vida y fue muy buena compañera .
Si entras a la página que te interesa y miras con atención, ves que la mayoría tienen opción a pago sin tarjeta, comprando mediante western union.