El otro día uno de mis lectores me pidió que escribiera algo más sobre qué enfermedades acusan a un perro cuando llega a la vez, así que he recogido toda la información que tenía al respecto, y aquí se lo traigo.
-Artritis. Como en los humanos, los perros sufren artritis cuando llegan a cierta edad, una dolencia que puede empeorar si durante su vida han sido muy activos o han sufrido obesidad. No tiene cura, pero es tratable. Confía en tu veterinario.
-Las enfermedades renales también son muy comunes, cuando los órganos ya no trabajan tan bien como antes. Atento a la falta de apetito, las náuseas y los vómitos: pueden ser indicativos.
-Sordera. Como pasa con nosotros, los perros se vuelven duros de oído cuando se hacen mayores. Hay que tenerles más paciencia.
-Ceguera. La edad también afecta a los ojos, y aparece la dificultad de visión, la ceguera parcial, y en algunos casos, la ceguera total. Es una degeneración triste que no se puede tratar, así que solo podemos facilitarle la vida al perro.
-Disfunción cognitiva, como lo llaman los veterinarios, es parecido al alzheimer. Simplemente, los perros ya no reconocen lo que tienen delante. Esto puede provocar un miedo súbito que muestra en ladridos y una actitud errática.
-Cáncer. Esta es la etapa en que un perro es más vulnerable al cáncer, así que recomiendo revisiones veterinarias a menudo. A esta edad no es muy bueno operarlos, así que la prevención y el mantenimiento son sus mejores amigos.
Eso es todo en cuanto a lo básico de la vejez. Otras enfermedades no están asociadas con la edad, aunque pueden aparecer. Lo mejor que puedes hacer es tener siempre un ojo puesto en tu perro y llevarlo al veterinario a menudo para que lo chequen.